sábado, 4 de junio de 2011

Supro Dualtone



Mención aparte merece éste instrumento, y es que estamos hablando de una de las guitarras más comúnmente asociadas al padre del power chord. Y de las más particulares.


En su búsqueda de nuevos sonidos, Link Wray no cejó en el empleo de distintos instrumentos, no teniendo el más mínimo reparo en valerse de guitarras, que en aquel entonces, eran consideradas para "principiantes", supongo que en consideración a los materiales con que estaban hechas. Irónicamente, esta clase de modelos, de gama media-baja en la América de los 50's, han sufrido en los últimos años una revalorización que los sitúa como poco menos que artículos de lujo.


Según unas declaraciones de Wray, una de las razones que le llevaron a adquirir ésta guitarra fue lo liviano de su peso, ya que a Link, de frágil salud (tenía un sólo pulmón), cada vez le costaba más soportar el peso de su Les Paul, optando por otros modelos de menor peso, tales como Supro o Danelectro.


Asimismo, cabe resaltar que la querencia de Link por la marca iba más allá de las guitarras, siendo un usuario habitual de sus amplificadores. "Rumble" fue grabada empleando un ampli Supro de poca potencia.


Hace relativamente poco, la marca reanudó su producción (la existencia de la marca original fue efímera, durando alrededor de una década) aunque su precio se intuye prohibitivo.

Fender Stratocaster Silver Sparkle



No las tengo todas conmigo, pero me atrevería decir que en esta foto, en la que aparece bien flanqueado por los Straitjackets, Link porta una Stratocaster de acabado plateado (un detalle estético genuinamente Surf) con guardapúas negro. Una joyita.

Fender Stratocaster Sunburst



Resulta francamente curioso que Link Wray, que no hizo mucho caso a las Strato en su época de auge (esto es, los últimos 50's-primeros 60's) mostrase una verdadera colección de éstos modelos en sus últimas presentaciones en vivo. Poco que añadir que no se sepa acerca de éstas guitarras, verdaderas todoterreno del Rock And Roll, e idóneas para el corazoncito Surf del que hacía gala el maestro.

Fender Telecaster



Una de las pocas ocasiones en las que podemos ver a Link luciendo una Telecaster. Parece ser que eran los días de "Be What You Want To", un álbum en el que abrazaba los postulados del Rock americano más genuino, con colaboraciones de, entre otros, Jerry Garcia o Commander Cody.

viernes, 3 de junio de 2011

Gibson Firebird III




En la portada del tercer volumen que recopila sus rarezas, "Some Kinda Nut - Missing Links Volume 3", se puede ver a nuestro hombre luciendo una Gibson Firebird de color blanco. Al parecer dicha guitarra fue la elegida para sus grabaciones en el sello Swan Records a lo largo de la década de los 60's, bien para sus grabaciones en solitario, bien para ponerla al servicio de trabajos de encargo, cómo su contribución al single "Baby Doll" del grupo Doo Woop The Spiders.


Con un diseño rayano a lo futurista, similar al de la Explorer pero más elegante, la Gibson Firebird era un modelo bastante experimental: El mástil y la parte central del cuerpo de la guitarra lo componía una sola pieza (no quiero imaginar lo farragosa que ha de ser la reparación si el mástil se parte), con dos anexos laterales que completaban el cuerpo y el clavijero estaba invertido, cómo si de una guitarra para zurdos se tratase.

Gibson Byrdland

En una foto hasta hace poco inédita, perteneciente al archivo de Deke Dickerson (admirador devoto de Link Wray y uno de sus grandes valedores a día de hoy) vemos a Link portando una Gibson Byrdland, una guitarra de caja, propia del rockabilly, y que resulta francamente curiosa en manos de alguien que casi siempre usó instrumentos de cuerpo sólido.


La mayor particularidad de esta guitarra era la escala de su mástil, ligeramente más corta que la de otros modelos similares, lo que otorgaba a sus usuarios una mayor facilidad a la hora de acceder a las notas más intrincadas de la escala.


La foto fue tomada durante un concierto de los Wray Men alrededor del año '63, y, pese a estar en blanco y negro, intuimos que su acabado no era el típico sunburst, sino que era naranjuzco, al estilo de su admirado Chet Atkins. Aunque también cabe la opción de que fuese natural.

Se cree que Link la tuvo por poco tiempo, adquiriendo al poco una Gibson Firebird.

Gibson Les Paul 1953



Existen ciertas voces que claman que "Rumble" fue grabada con una Gibson Les Paul del '53, esto es, con uno de los primeros modelos que se pusieron en circulación, ya que su producción se remonta apenas a un año antes.

Sin embargo, a mi eso me parece poco falible. En toda la red, tan sólo hay una foto de Link portando una, y, por su juventud y la camisa nudie que luce, diría que en sus años country, antes de que la distorsión llamase a su puerta.

Aspectos exógenos y estéticos aparte, hay poco del sonido Les Paul, tan grueso y redondo, en su celebrado corte instrumental, y la cosa ya deja de cuadrar del todo cuando suena el desbocado vibrato del intermedio de la canción, que encaja mucho más con la palanca de su SG de encargo que con el Bigsby que algunos modelos LP lucían.

Fiel a su espíritu maverick, Link Wray era afecto a modelos raros, cuando no directamente impopulares, de guitarra. Aunque ahora parezca mentira, la Gibson Les Paul fue un verdadero fiasco en su tiempo, llegando a cancelarse su fabricación. Fue en el ocaso de los 60's, cuándo las jóvenes camadas de la british invasion, Clapton a la cabeza, comenzaron a vindicar su valía, haciendo que se reanudase su producción.

Gibson SG Prototype 1957




Sin duda el modelo más asociado a Link Wray. De diseño revolucionario para su tiempo, la SG fue algo así como el relevo de la Gibson Les Paul, que en aquellos momentos era un modelo con escasa aceptación por parte del público.



La Gibson SG de Wray era poseedora de una serie de particularidades dignas de mención: La primera, y más importante, es que se trata de un prototipo del año 1957, un dato harto sorprendente si tenemos en cuenta que el modelo comenzó a comercializarse regularmente a partir del año 1961; Asimismo, se trataba de una guitarra construida ex profeso para él, con modificaciones tales como un mástil tipo flat neck, para mayor comodidad de Link, de quién se dice que tenía unas manos pequeñas en comparación con otros guitarristas de la época. Cabe señalar que tanta exclusividad no le salió precisamente gratis a nuestro hombre, costándole la guitarra unos 5000$ de aquellos años.


Se le puede ver con ella a lo largo de casi toda su segunda etapa, hasta los conciertos con Robert Gordon y parte de la década de los 80's.